La respuesta a esa interrogante, de acuerdo con los expertos de la Banca Hipotecaria de BBVA Bancomer, es un sí contundente. Y explican que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorga créditos hipotecarios hasta por $1.7 millones y ofrece dos beneficios principales: poder utilizar el fondo de ahorro para la vivienda para cubrir gastos asociados a la compra de vivienda, enganche en algunos casos o garantía para un crédito hipotecario bancario; y las aportaciones patronales futuras para el pago mensual de un crédito hipotecario o aportaciones a capital.
Los interesados en conocer los esquemas de financiamiento hipotecario que ofrece el Infonavit simplemente necesitan conocer su número de Seguridad Social (NSS), que normalmente viene en los recibos de nómina, y en el portal del Infonavit se encuentran las opciones de crédito que pueden obtener. Y estos no solo son para comprar casa; el Instituto ofrece créditos para adquirir casa o departamento, pero también para construir, remodelar y pagar un pasivo hipotecario.
Conviene tener muy presente que no solo es posible utilizar los esquemas del Infonavit y los de la banca, sino que es muy común hacerlo. El Instituto, en conjunto con la banca, ofrece programas como el Cofinavit y Apoyo Infonavit.
- Cofinavit. Es un esquema en el cual el Infonavit otorga una parte del crédito y un banco comercial otra parte para la adquisición de la casa. El fondo de ahorro para la vivienda (SSV) se puede utilizar para cubrir los gastos asociados a la compra de la vivienda y enganche. Las aportaciones futuras se utilizan para pagar la parte de crédito que otorga el Infonavit. Una vez liquidado el crédito del Infonavit, las aportaciones se utilizan para pagar el crédito del banco (aplicación a capital).
- Apoyo Infonavit. Es un programa con el que la banca comercial otorga el crédito y el derechohabiente aprovecha las aportaciones futuras, aplicándose el crédito como si fueran pagos anticipados (a capital). Adicionalmente, el fondo de ahorro (SSV) queda como garantía de pago en caso de pérdida del empleo.
Para poder utilizar los esquemas del Infonavit, el derechohabiente debe tener relación de trabajo activo, es decir, debe estar cotizando al Instituto. Asimismo, para solicitar alguno de los programas no debe tener contratado algún otro programa con el Instituto, es uno a la vez. Por otra parte, debe acercarse al banco y al Instituto para poder aprovechar las opciones que involucran a ambas figuras.
Los esquemas del Infonavit son excelentes opciones para los derechohabientes, pues con la opción de Cofinavit pueden adquirir vivienda de mayor valor, aprovechar su ahorro del fondo de vivienda, y sus aportaciones patronales futuras para pagar el crédito.